¡Hola Nuevamente! tarde mucho en escribir nuevamente, pero de lo que les vengo a hablar hoy es de la descripción de Pueblo Nuevo, cuando nos metemos a Google ponemos Pueblo Nuevo Solistahuacán en el buscador, en todos los artículos que hablan sobre la descripción de este lugar encontramos lo mismo, de como se surgió en la época prehispánica, pero nadie habla de sus tradiciones y costumbres, lugares, los negocios locales, el deporte, en fin muchas cosas buenas que también ocurren en este lugar, casi todo habla de historia y presidentes que hemos tenido, si pones a buscar esto como si fueses un turista no es lo que realmente esperas, sin contar las malas noticias que últimamente suceden en este lugar.
¿Te has preguntando cómo es un año en Pueblo Nuevo? ¿No? Bueno empecemos con Enero, no importa de que religión seas el 6 de enero estás partiendo rosca, sin embargo en la iglesia católica acostumbran a hacer la sentada del niño Dios donde acostumbran a dar Dulces y después de eso inician todas las sentadas de niño, hasta comer tamales el 02 de Febrero, pero qué ocurre en el transcurso de Enero a Febrero, está la fiesta de San Anastasio que con el transcurso de los años se ha mejorado bastante con grupos musicales el mero día dijeramos en el Pueblo, otra cosa que Ocurre en Enero y Febrero es el carnaval, 4 domingos de carnaval antes de llegar al miércoles de ceniza, voy a mencionar los eventos más destacados, si mencionar otras festividades que también están tomando mucho auge la fiesta del señor del Pósito, Santiago, la Virgen de Rayo, Sagrado Corazón, ahhhh y como es que también ya celebramos el día de la virgen de Juquila.
Regresando a Semana Santa algunos respetamos todo esto más como tradición que como devoción los viernes de vigilia antes de que llegue el viernes santo, es común que el viernes Santo se haga un procesión con representación de la historia bíblica en la iglesia católica, mientras que las demás religiones de igual manera lo respetan a su manera, viene la quema de judíos y la herencia para concluir esta tradición.
En Mayo llega la feria en honor a la virgen María somos felices yendo por papitas, los juego mecánicos, taquitos, dulces de coleto, aprovechamos comprando ropa de los puestos, un sin fin de cositas de feria que encontramos en particular por estas fechas y en la feria de Octubre en honor a San Dionisio.
Los desfiles de Septiembre y Noviembre estaban ya un poco olvidados hasta el año pasado que se retomaron, hablando de Noviembre, llega día de muertos y el día uno los católicos ponemos un altar para esperar a las almas, llevamos flores al panteón por la mañana ahí si sin importar la religión acudimos 1 y 2, por la noche los niños salen a pedir calabacita tía el día primero.
Diciembre el mes más esperado del año, la celebración de la virgen de Guadalupe, el torneo de invierno de fútbol donde nos visitan de diferentes municipios cercanos, la posadas antes de llegar a la cena de noche buena y concluimos con la cena de fin de año para esperar año nuevo.
Esto es Pueblo Nuevo en 365 días, este 2020 es diferente nos cuesta adaptarnos a lo que esta ocurriendo, extrañamos ir al domingo de mercadito lleno de verduras que traen los comercianetes de lugares cercanos, de degustarnos los elotes en un horario habitual, de comernos esas papitas y manguitos sentados en el parque, de disfrutar de los taquitos en las taquerías, las tardes y domingo de futbol en el estadio, extrañamos nuestra vida habitual... ya estamos en mayo, les cuento después como se paso el día de la virgen María.
Comentarios
Publicar un comentario